
Para generar un ritmo modular, evidentemente debemos tener una estructura hecha a base de módulos.
La estructura modular se corresponde con una composición a partir de un conjunto de estas unidades básicas o módulos.
Cada módulo ofrece en sí mismo unas características específicas y propias, cuya repetición se puede realizar conrespecto a uno o varios ejes de simetría dividiendo el espacio en partes iguales y opuestas, o según otros tipos de ordenación.
La sucesión modular puede cambiar variando la colocación, el tamaño, el color o la textura de los módulos o sus asociaciones relativas, alternando con los interespacios requeridos.
En la imagen podemos ver como las unidades fundamentales o módulos están asociados partiendo todos radialmente desde un núcleo y cada uno con un color diferente que da a la composición final un aspecto bastante orgánico.